top of page

Novelas

Pluma de plomo
Pluma de plomo (2).jpg
Presentación novela Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Click aquí:
  • Instagram
  • YouTube

«Ya no eran tardes enteras en el jardín contándole mil historias o asignándole papeles en sus propios juegos. Parecía que Cromán, en la mente de mi hija, comenzase a llevar una vida aparte. Ya no estaba en total disponibilidad para ella. Dejaba de ser un "algo", para convertirse en un "alguien"».

Anne Mett

​

​

Publicada el 5 de abril de 2022, Pluma de plomo se convierte en la segunda novela de Seral, I., mucho más relacionada con la psicología, pero sin dejar de lado el juego de ideas que tanto se suelen esconder detrás de sus líneas. Esta vez será un libro donde el lector deberá adquirir una actitud activa para no hundirse en las arenas movedizas de esta crónica.

​

Sinopsis: una adolescente de los Altos Pirineos narra en su diario las íntimas experiencias y pensamientos que le invaden durante su vida cotidiana. Un día decide exponer su manuscrito al mundo, con ayuda de sus padres, los cuales intentan facilitar la comprensión de sus páginas al lector. Sin embargo, el componente principal de la crónica no está en sus palabras, sino en la mente de la curiosa autora, ya que en ella habita un personaje que puede observarse en prácticamente todos sus escritos, pero del cual, excepto sus padres y su amiga Lin, nadie conoce ni ha oído hablar. Ese compañero de vida será el motor de la crónica, su esencia, y el que nos llevará a los puntos más complejos y oscuros de esta misteriosa joven.

Agotado
  • Negro del icono del Amazonas
Tressa
TressaPortada.png

El 17 de abril de 2021, Tressa salió a la luz con una gran recepción del público cercano a Iván Seral, de forma que dos tandas de impresión se agotaron ya en las primeras semanas.

 

El autor inicia la historia  en un ambiente futurista y postcatastrófico, donde el mundo humano ha tenido que reorganizarse en un planeta donde sus materias primas se han agotado. El alma de la novela comienza con un ignorante agricultor, sin nombre ni identidad, que, tras un acontecimiento que le haría palpar la soledad en su faceta más fría y desoladora, decide aventurarse a conocer aquel mundo que jamás podría haberse imaginado. Sin embargo, será durante ese proceso de apertura, donde decidirá tomar un papel activo de cambio. Lo fundamental será que, tanto el personaje como el lector, tendrán que desvelar qué relación tiene todo ello con Tressa, una mujer escritora fallecida hace ya varios años. 

​

​

Agotado

Teatro

Espejos Rotos
Cartel espejos rotos_page-0001.jpg

Escrito y dirigido por Seral, I., Espejos rotos se estrenó el 28 de agosto de 2020 en el Palacio de Congresos de Jaca, sumándose al éxito de ventas junto al libro Tressa, ya que en apenas diez minutos se agotaron las entradas. Junto a  once jóvenes de dieciocho años, Seral, I. y su equipo ensayaron la obra al aire libre, en el icónico Paseo de la Constitución  (El Rompeolas), con la fuerza y voluntad que les suponían a los once actores coordinar aquel intenso ensayo con su vida estudiantil y de trabajo. Esta decisión y persistencia nacía de las frustradas ganas de teatro que no llegaron a ser completadas con el proyecto teatral Huérfanos

​

La obra narra, mediante la separación narrativa del escenario y otros elementos, el paralelismo entre una comida familiar y las anécdotas del abuelo, o padre de la familia. La esencia de la obra reside en cómo, de una forma muy peculiar, esta familia afronta el Alzheimer del abuelo: permitiéndole contar siempre la misma historia, lo mantienen en una cíclica rutina irreal que permite al olvidadizo ser feliz. A pesar de ello, no todo es como parece, y el abuelo esconde trágicas verdades que nadie esperaría más allá de sus historías.

 

 

HUÉRFANOS
CARTEL HUÉRFANOS DEFINITIVO.jpg

Así presentaba en sus redes sociales Seral I., el 5 de marzo de 2020, lo que se consideraría como su primer producto artístico: "Solos. Veinticinco adolescentes y una obra. ¿Qué puede salir mal?". Ya con prácticamente todo ensayado, a un mes del estreno, ese "qué" fue respondido: la puesta en escena fue cancelada por la pandemia, impidiendo aquella representación fruto de un trabajo arduo y sistemático, formado por un grupo tan numeroso y una obra escrita exclusivamente para esa ocasión. Aún así, la vivencia del proceso y la superación de tantos obstáculos dejaría huella, huella que se acabó materializando en la siguiente obra: Espejos Rotos. Debido a ello, el autor desea incorporar como integrante de su producción esta obra, sobre todo en honor a todos los que intervinieron al proceso, ya que, "aunque no tenga guinda, sigue siendo un pastel", declara el autor.

Espejos rotos
Pluma de plomo
Tressa
Huérfanos
bottom of page